Scroll Top

Conductas negativas que evitan que nuestros hijos crezcan como líderes

lenguaje tecnológico digital

Seguro que conoces los dichos “los niños son como esponjas”, “los idiomas se aprenden mejor cuando somos pequeños” o que la capacidad de absorción es irrepetible. Por eso es tan importante una correcta educación ya que ésta será la que dicte nuestro comportamiento el día de mañana.

Aquí, como es obvio, entra en juego el papel de los padres, los cuales, siempre velarán por el bien de sus hijos y supondrá la mayor responsabilidad para sus vidas. Este es el mayor reto al que se tendrán que enfrentar.

Hemos recopilado para este post una serie de conductas negativas que suelen tener los padres con sus hijos y que evitan que estos crezcan como líderes.

  1. No dejar que los niños experimenten el riesgo. El exceso de seguridad hace que el niño no arriesgue al sentir miedo a realizar cosas fuera de su burbuja de protección parental.
  2. Rescatar demasiado rápido. Si cada vez que el niño necesita ayuda, el padre acude antes incluso de que la pida, no aprenderá a resolver sus problemas por sí mismo.
  3. Mostrar entusiasmo con facilidad. Si tu hijo siempre ve que para ti es el ganador en un futuro no se sentirá cómodo al afrontar una tarea difícil o incluso una derrota.
  4. Recompensar cada logro. Es un error que cometen muchos padres, el hecho de recompensar cada logro de sus hijos e incluso, al los hermanos. Tampoco deben darles regalos materiales porque no experimentarán la motivación ni el amor incondicional.
  5. No compartir los errores del pasado. Es positivo contarles aquellas cosas que no hiciste bien cuando tenías su edad. Así podrás mostrarle cómo enfrentaste el problema y le enseñarás tu lección aprendida para que no cometan los mismo errores.
  6. Confundir inteligencia, talento e influencia con madurez. Es un error confundir la inteligencia u otras habilidades con la madurez.
  7. No practicar lo que predicas. Los padres tienen la responsabilidad de modelar en sus comienzos la vida que quieren que vivan sus hijos. Por eso, como líderes a seguir en las casas, hay que intentar emplear siempre palabras honestas.

 ¿El líder se hace o se nace? ¿Influye la educación o se trata de vocación? En Omnia infosys creemos que los líderes se hacen. Hemos diseñado junto a In-Art  un programa didáctico innovador que busca propiciar la adquisición de competencias en niños y jóvenes a través de la música, las artes plásticas y el lenguaje tecnológico digital. 

El proyecto busca generar un cambio social mediante la creación de material didáctico que permita trabajar las competencias claves para el aprendizaje permanente en educación, recomendadas por el informe del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea (2006/962/CE): comunicación en lengua materna y lenguas extranjeras; competencias básicas en matemáticas, ciencia y tecnología; competencia digital; aprender a aprender; competencias sociales y cívicas; iniciativa; y conciencia y expresión culturales.

 

lenguaje tecnológico digital.