Scroll Top

El creciente enfoque de los ciberataques en los dispositivos móviles

ciberataques movil

En la era digital actual, nuestros smartphones se han convertido en una extensión de nosotros mismos. Nos permiten mantenernos conectados, realizar transacciones bancarias, trabajar y mucho más. Sin embargo, esta conveniencia también ha convertido a nuestros dispositivos móviles en objetivos atractivos para los ciberdelincuentes. Según un informe de 2023 de la firma de seguridad cibernética Symantec, los ataques a smartphones han aumentado en un 33% en comparación con el año anterior. 

Además, un estudio de 2023 de la Universidad de Cambridge encontró que los smartphones son ahora el dispositivo más comúnmente atacado, superando a los ordenadores por primera vez. Este cambio se atribuye a la creciente dependencia de los smartphones para una variedad de actividades, desde la comunicación hasta las finanzas. 

¿Por qué los smartphones son un objetivo atractivo? 

Los smartphones son menos protegidos en comparación con otros dispositivos como los PCs. Muchos usuarios no tienen instalado un software de seguridad en sus teléfonos o no mantienen sus sistemas operativos y aplicaciones actualizados, lo que los hace vulnerables a ataques. Además, la naturaleza personal de los smartphones significa que contienen una gran cantidad de información valiosa para los ciberdelincuentes, como datos bancarios y personales. 

Los tipos de ataques más comunes 

Los ataques de phishing son los más comunes en los smartphones. Los ciberdelincuentes envían mensajes de texto o correos electrónicos fraudulentos que parecen provenir de fuentes legítimas para engañar a los usuarios y obtener sus datos personales. Otros ataques comunes incluyen el malware, que puede ser descargado inadvertidamente cuando se instalan aplicaciones de fuentes no confiables, y los ataques de ransomware, donde los ciberdelincuentes cifran los datos del usuario y exigen un rescate para desbloquearlos. 

Un informe de 2023 de la firma de seguridad cibernética Kaspersky Lab reveló que el 60% de los ataques de phishing móvil fueron a través de mensajes de texto, un aumento del 20% en comparación con el año anterior. 

La necesidad de proteger nuestros dispositivos móviles 

La creciente amenaza de los ciberataques a los smartphones subraya la necesidad de tomar medidas de seguridad. Aquí hay algunas recomendaciones: 

Instalar un software de seguridad: Al igual que los ordenadores, los smartphones también necesitan un software de seguridad para protegerse de los virus y el malware. 

Mantener los sistemas operativos y las aplicaciones actualizados: Las actualizaciones a menudo contienen parches de seguridad que protegen contra las vulnerabilidades conocidas. 

Ser cauteloso con los enlaces y las descargas: No haga clic en enlaces sospechosos ni descargue aplicaciones de fuentes no confiables. 

Usar autenticación de dos factores: Esto añade una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de identificación además de la contraseña. 

Realizar copias de seguridad de los datos: En caso de un ataque de ransomware, tener una copia de seguridad de sus datos puede evitar la pérdida de información valiosa. 

A medida que los smartphones se vuelven cada vez más esenciales en nuestras vidas, también se convierten en objetivos cada vez más atractivos para los ciberdelincuentes. Por lo tanto, es crucial tomar medidas para proteger nuestros dispositivos móviles y la valiosa información que contienen. 

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.