Scroll Top

Virtualización: 5 analogías que te ayudarán a explicar sus características y ventajas

virtualizacion en tenerife

¿Qué es la virtualización y cómo funciona?

Tips para que toda persona pueda entenderlo

 

¿Qué tienen un autobús escolar, cuatro hijas adolescentes, un complejo habitacional, un bocata de dos metros y un hotel en común? Que todos pueden ser utilizados como analogías para explicar de manera simple qué es la virtualización.

 

La virtualización se puede parecer a un autobús escolar. En vez de cada uno de los padres tener que llevar a sus hijos a la escuela todos los días, provocando atascos, y perdiendo tiempo y combustible, además tener que construir más canales en las calles y autopistas, tenemos a muchos niños llegando todos a la vez en un solo vehículo. Ahorramos recursos como combustible y espacio en las carreteras, al igual que el tiempo de los padres.

 

Así que si sustituimos la gasolina por electricidad y la congestión alrededor de los colegios, por el espacio en tu centro de procesamiento de datos su gestión eficiente y aprovisionamiento de servidores, creo que la analogía funciona bien, especialmente para las personas que no están en el campo de la tecnología.

 

  • La siguiente analogía compara la virtualización con los complejos habitacionales: En contraste con una gran mansión en el mismo espacio. Es la misma área, sin embargo, apartamentos individuales comparten los mismos servicios. Por su parte la gran casa tiene las mismos servicios, sin embargo no utiliza ni remotamente la misma cantidad, debido al ineficiente uso del espacio.

 

  • La próxima analogía dice: Imagina que eres el padre de cuatro adolescentes, cada una de ellas con su propia habitación, baño, ordenador, ropa, etc. pero tu no puedes costear todos estos gastos.

 

  • Qué tal si te dijera que hay una manera en que podrías darles todas esas cosas y más, y ellas de verdad creyeran que tienen habitación y baño propio, pero en realidad, sólo tenían una habitación y un baño. Estarías trabajando dentro de tu presupuesto, tus hijas estarían felices y no tendrías que malgastar espacio, materiales, dinero y recursos en construir todas esas habitaciones de más.

 

  • Otra buena analogía es que la virtualización es como compartir recursos y ni siquiera saberlo. Por ejemplo, si una persona vive en una casa utiliza los mismos servicios como teléfono, agua, calefacción, renta, etc. Agrega una persona más y los gastos permanecen relativamente igual. De esta manera ambas personas se benefician. Es como agregar dos o más servidores a un mismo servidor físico. Obviamente la escala de personas vs recursos es la misma al de servidores físicos con número de servidores virtuales.

 

  • El próximo dice lo siguiente: Piensa en un bocata de 2 metros como si fuera tu típico servidor. Cada vez que tengas que desplegar un nuevo servidor tendrás que comprar un bocata de esas dimensiones. ¿Alguna vez te has comprado un bocata de dos metros? Yo creo que no.

 

¿Por qué? Porque no podrías terminarlo y terminarías desperdiciando la mayor parte.

Para un bocata de ese tamaño, para que no se desperdiciara ni una migaja, harían falta al menos 10 tíos más y con mucho apetito. Con los hardware de hoy sucede más o menos lo mismo, desaprovechamos muchos recursos cuando debemos desplegar un solo servidor físico. La virtualización te permite tener servidores cinco-10 operando al mismo tiempo sobre un servidor físico y así no perder recursos.

Tiene sentido, ¿cierto?

 

  • La analogía final dice más o menos lo siguiente: En el pasado los servidores eran como hoteles realmente costosos. Eran del peor tipo de hotel. Sólo tenían una gran habitación en la que únicamente podía quedarse una persona. Sin embargo, todos los empleados, sin importar que fuese el CEO o el becario, debían quedarse ahí cuando estuviesen en un viaje de negocios.

 

Esto es como tener un sistema operativo invitado instalado en servidor físico. La mitad del tiempo el ocupante está fuera haciendo cualquier cosa, durmiendo o simplemente acostado en la cama pasando los canales de la televisión. Esto es como cuando Linux o Windows están sin hacer nada, pero usando 5% o 10% de la memoria de nuestro ordenador.

 

No ha de extrañarnos entonces que este tipo de hoteles dejaran de construirse porque se consideraban demasiado costosos. No tenía sentido dedicar una enorme habitación a una sola persona, que consume agua, calor y energía, y la mayoría de las veces ese único ocupante se encontraba fuera o durmiendo.

 

Así que a alguien se le ocurrió construir un hotel mejor, uno que estuviera dividido en muchas habitaciones. Habría habitaciones de todos los tamaños y con distintos niveles de calidad de servicio. No importaba qué hiciera un huésped en su habitación, pues no afectaba al resto. Este hotel tendría el mejor sistema de aislamiento de sonido, para no escuchar las bodas que se celebraran en el salón de fiesta o las despedidas de soltero/a en las habitaciones contiguas.

 

Las suites de la planta alta del hotel sería reservadas para personas VIP como el Sr. Exchange, la Sra SQL o el Sr. SAP. Mientras que  las habitaciones de las plantas más bajas, que apenas podríamos llamar habitaciones, sino más bien armarios, se hospedaban el Sr. DHCP y el Dr. DNS. El viejo hotel era tan costoso que sólo personas con mucho dinero como Manolete o la Duquesa de Alba podían pagar. Este nuevo hotel, que era mucho más eficiente y costaba lo mismo construir y mantener, brindaba la posibilidad de que cualquiera que quisiera hospedase en él encontraría una habitación que se adaptara a sus necesidades. Desde el poco frecuente multimillonario, hasta el hombre de negocios que pasaría sólo una noche, antes de coger un vuelo. Esto también significaba que tendríamos que construir menos hoteles.

 

Lo otro que descubrimos es cuando el Sr. Exchange o la Sra SQL no estaban o estaban durmiendo, como estaban consumiendo menos recursos, podíamos disponer de estos y repartirlos entre los demás huéspedes para mejor su experiencia.

 

Finalmente el viejo hotel fue demolido, pues era un lujo que ninguna compañía costear. El Hotel Virtualización se expandió por toda la nación, pues todos reconocieron que ofrecía el modelo más flexible para acomodar los sistemas operativos invitados con sus muy diferentes demandas de recursos.

 

Echale un vistazo a la GUIA para clientes que contraten servicios de Cloud Computing de la Agencia Española de Protección de Datos.
Virtualización